Usted se encuentra en Políticas Institucionales

En el entorno actual, la velocidad del cambio exige nuevas habilidades por parte de las instituciones, las mismas que en su tarea de liderar el capital, la tecnología y, sobre todo, su talento humano, se deben crear lineamientos correctos para la toma de decisiones y para direccionar a los agentes que intervienen en cada proceso, ya que a través de políticas efectivas se logra hacer lo indicado en el momento preciso y con control absoluto de la situación, generando confianza para todos.

La dirección y los colaboradores del Instituto de Educación Técnica para el Desarrollo INCATD, se comprometen a través del sistema de gestión de calidad, a garantizar a la comunidad educativa servicios de calidad, de acuerdo con las normas establecidas, contando con su talento humano comprometido, en procura de la satisfacción de las necesidades de los estudiantes, el cumplimiento de los requisitos y la mejora continua de sus procesos. 


     

La Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales presentada a continuación, se aplicará a todas las Bases de Datos y/o Archivos que contengan datos personales y que sean objeto de tratamiento por parte de la institución y/o encargado del tratamiento de los datos personales.

El tratamiento que realizará INCATD será el de recolectar, almacenar, procesar, usar y transmitir o transferir (según corresponda) los datos personales, atendiendo de forma estricta los deberes de seguridad y confidencialidad ordenados por la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, con las siguientes finalidades:
  • Registrar la información de datos personales en las bases de datos del Ministerio de Educación Nacional, con la finalidad de analizar, evaluar y generar datos estadísticos así como indicadores sectoriales para la formulación de políticas en el sector educativo.
  • Facilitar la implementación de programas en cumplimiento de mandatos legales.
  • Enviar la información a entidades gubernamentales o judiciales por solicitud expresa de las mismas.
  • Soportar procesos de auditoria externa e interna.
Así mismo, la institución suministrará los datos personales a terceros que le provean servicios o con quien tenga algún tipo de relación de cooperación, a fin de:
  • Brindar asistencia técnica.
  • Facilitar la implementación de programas en cumplimiento de mandatos legales.
  • Manejar y administrar bases de datos.
  • Dar respuestas a peticiones, quejas y recursos.
  • Dar respuestas a organismos de control.
El Instituto INCATD, consiente que el uso del alcohol, drogas y tabaco por parte de los
empleados, contratistas, proveedores, y comunidad educativa en general tienen efectos adversos en la salud y capacidad para desempeñarse de forma adecuada, creando riesgos que afectan la integridad, eficiencia y productividad laboral; ha diseñado una política de PREVENCIÓN de consumo de alcohol, drogas y tabaco, con los siguientes objetivos:


  • Lograr ambientes de trabajo libres de alcohol, drogas y tabaco.
  • Mantener procesos seguros eliminando riesgos potenciales por efectos del uso de alcohol, drogas y tabaco, que pueden afectar a la comunidad educativa en la ejecución de su labor.
  • Concientizar a todos los colaboradores de la institución, de los efectos nocivos, físicos, psicológicos y sociales que el uso de estas sustancias acarrea.
  • Promover los estilos de vida de trabajo saludable, mediante actividades de promoción y prevención, tendientes a eliminar el consumo de alcohol, drogas y tabaco en los ambientes de trabajo.
  • Realizar inspecciones sin previo aviso para controlar y/o prevenir el consumo o posesión de alcohol, drogas y/o tabaco en los lugares de trabajo.
El Instituto INCATD como una Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, reconoce a sus colaboradores y comunidad educativa en general como el recurso más valioso.
 
El Instituto INCATD, se compromete con la protección y promoción de la salud de los trabajadores, procurando su integridad física mediante el control de los riesgos, el mejoramiento continuo de los procesos y la protección del medio ambiente. Todos los niveles de dirección asumen la responsabilidad de promover un ambiente de trabajo sano y seguro, cumpliendo los requisitos legales aplicables, vinculando a las partes interesadas y destinando los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la gestión de la salud y Seguridad.

Los programas desarrollados en INCATD estarán orientados al fomento de una cultura preventiva y del auto cuidado, a la intervención de las condiciones de trabajo que puedan causar accidentes o enfermedades laborales, al control del ausentismo y a la preparación para emergencias.  Todos los empleados, contratistas, proveedores y temporales tendrán la responsabilidad de cumplir con las normas y procedimientos de seguridad, con el fin de realizar un trabajo seguro y productivo, Igualmente serán responsables de notificar oportunamente todas aquellas condiciones que puedan generar consecuencias y contingencias para los empleados y la organización.


La dirección y los colaboradores del Instituto de Educación Técnica para el Desarrollo INCATD, se comprometen a mantener las pautas comunicativas necesarias para cumplir con la misión, visión y objetivos del instituto, con su implementación se espera reglamentar las estrategias comunicativas e informativas internas o externas, con el fin de fortalecer la cultura organizacional y la comunicación asertiva 







0 Comments:

Publicar un comentario